Paragua, paraguayo, prensao, chamico, enramao, faso, macoña, pasto, paraplex, doko, soko… Tantas son las formas que los sudamericanos le hemos dado a la más que famosa “versión” cannabica de exportación que es la Paraguaya.
Como bien nos dice su nombre de pila, la paraguaya (que no es más que eso, un nombre de pila, NO UNA CEPA EN ESPECIFICO) es cultivada, secada, prensada y exportada en suelo paraguayo. Para poder entender más de lo que hablamos cuando nos referimos al paragua, pongamosle atención a esta cita que encontré en un interesante sitio argentino que nos explica la producción de esta hierba.
Fuentes: SENAD (Secretaría Nacional Antidroga de Paraguay)
“En la actualidad, el cultivo de la marihuana se ha diseminado a otros departamentos de la Región Oriental y son los siguientes: Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyu, Caaguazu,Itapúa, Caazapa y Alto Paraná.
El avance del área de cultivo ha crecido notoriamente en los últimos años debido principalmente al estancamiento económico de la presente década y el alto índice de desocupación que impera en el país (16%).
Actualmente, la marihuana se cultiva en ocho departamentos de la Región Oriental divididos en tres zonas:
1. Zonas de cultivos tradicionales: Departamentos de Amambay y San Pedro.
2. Zonas de cultivos dispersos: Departamentos de Concepción y Alto Paraná.
3. Zonas de cultivos recientes: Departamentos de Canindeyu, Caazapa, Caaguazu e Itapúa.
.
Vamos por pasos:
– Cultivo y proceso de curado de las plantas de Cannabis en suelos de Paraguay.
– Prensado de las plantas para ser transportadas y traficadas en distintos países de Sudamérica.
Formatos de exportación del paragua y del hash (para el caso europeo)
Esquema 1: Formatos poco efectivos de exportación.
Esquema 2: Formato efectivo de exportación.
– Arribo de la mercancía a los países sudamericanos, proceso de venta y “pateado” de la hierba.
* Este es un momento esencial a la hora de entender el producto que llega a manos de miles de consumidores chilenos, y el nivel de toxicidad que este puede llegar a tener. Es aquí cuando el CONACE comete el grave error de no especificar este punto importantísimo, y mete en el mismo saco el paraguayo y el cannabis natural, de calidad.
Véase el proceso en el siguiente esquema:
Esquema indicando (a grandes rasgos) el mecanismo de venta, compra y desintegración de la calidad del producto
– Consumo de la marihuana prensada: Posibles componentes a los que se enfrenta el cuerpo humano.
El mercado de la “hierba sucia”, hoy es un problema que afrontan muchos países que viven de gobiernos prohibicionistas. Desde Europa hasta Sudamérica conocemos este mismo problema: mientras esto funcione como una red de negocio sucio, siempre será el factor dinero el que influirá en las pasos a seguir por el sistema.
Por ende, es logico que: LUCAS $$$ –> irán siempre antes que —> SALUD.
NO AL NARCOTRAFICO, SI AL AUTOCULTIVO
INFORMACIÓN ES EDUCACIÓN